Génesis
- 2021Paradoja
- 8 may 2020
- 3 Min. de lectura
Actualizado: 14 jun 2020
Madeleine Gamboa
Como es habitual en el Colegio Mayor de los Andes, los estudiantes de artes IB del grado once realizaron una magnífica exposición donde exhibieron su proceso artístico como resultado de dos años de esfuerzo y dedicación. Este año se le otorgó el privilegio a nuestra promoción 2019-2020 conformada por ocho expositores, que en un solo día lograron demostrar su proceso artístico.

Génesis
Homo homini lupus est
El hombre es un lobo para el hombre

Francisco Murillo decidió llamar a su exposición El hombre es un lobo para el hombre y esto es lo que hace únicas sus obras puesto que tiene un hilo conductor. Se destaca por las espectaculares esculturas de alambre que él realiza. Sin embargo los materiales como el alambre son más relevantes que la estética en sus obras.
El artista retrata a la sociedad en sus obras y como estas a través de el alambre logran un significado, un significado de relación interpersonal.
El Edén
Sara Vargas Buitrago, esta estudiante se decidió arriesgar con un medio poco convencional, lámina metálica galvanizada. A partir de esto desarrolló un hilo conductor perceptible en su exposición. Sara decidió trabajar las etapas del ser humano y su representación mediante la naturaleza con la que se identifica, a su vez utiliza la museografía para explicar su temática, como el sentido de la vida

“La vida no tiene una dirección definida, siempre fluctúa, vienen y van los momentos, pero cada etapa tiene un inicio y un final, parte de esta oscilación es lo que nos hace más fuertes, lo que nos hace sentirnos vivos”.
Es interesante como mediante el arte la estudiante logró definir algo tan abstracto como lo es la vida y cómo a través de sus palabras ella logró darle un significado tan bello a sus obras.
Je t’aime
Te amo
El “amor” es un concepto bastante extenso e indeterminado, artistas como Pablo Picasso, René Magritte, Salvador Dalí y muchos más han tratado de representar el amor a través de sus obras, sin embargo hasta el día de hoy sigue siendo un concepto indeterminado y extenso.

En su exposición Juliana Rodríguez nos habló sobre el amor y sus etapas, utilizando sus habilidades con la manipulación de óleo y espatulado para crear de esta manera obras estéticas. Juliana logró desarrollar el concepto de amor sin convertirlo en un cliché, transmitiendo los sentimientos deseados al espectador.
De la primavera al verano
La estudiante Laura Martínez nos llevó a un sendero visual de óleo a través de distintas herramientas como pincel o espátula que forjaron su estilo. Nos expone su admiración por la figura femenina haciendo una clara conexión entre las emociones que transmite. La estudiante tiene una perspectiva bastante poética con lo que implica ser mujer, comparándola con el comportamiento de la primavera y a transformación natural.

La exposición de Laura Martínez es arriesgada, se evidenció el trabajo de la estudiante y su evolución artística. Trabaja distintos elementos y lo más satisfactorio de su trabajo es que logro que funcionara, elementos como la perspectiva para crear escenarios de empoderamiento femenino.
Vicinity of Obscenity
El vecindario de la obscenidad
Samuel Barrera, presentó una exposición diferente y original, donde exploró nuevos elementos, temáticas y salio lo cotidiano para presentar algo auténtico y diverso
Samuel Barrera, es diferente, presentó la sátira, el simbolismo, lo mórbido de la manera más genuina y original posible. Exhibió al ser humano y sus juicios morales junto a los pecados capitales que provocó un positivo impacto mediante su estilo y su estética.
En cuanto al estilo Samuel usó la fotografía , siempre pensando en la escena adecuada, así posteriormente mediante una edición a las fotos lograr que causen un gran impresión del espectador.
Extintos
La estudiante María Alejandra Galeano nos exhibió sus obras como la pérdida de la naturaleza humana partiendo de personajes ficticios pertenecientes al escritor de literatura William Shakespeare.

María Alejandra logra tener un estilo característico. Notamos la evolución que va desarrollando con el manejo de las acuarelas perfeccionando la técnica.
“Extintos hace referencia a el alma que está por desaparecer y la muerte que nos va a llevar al olvido. Todos los personajes de mis obras hacen referencia a la palabra pues, al final de cada historia dejan de existir”.
¡Gloria al bravo pueblo!
La exposición de María Paula Silva transmitió bastantes sentimientos ,plasma la crisis de Venezuela y por más que no conozcamos mucho sobre la situación, nos impacta de una manera u otra.
Su estilo se basa en transmitir las emociones y por eso utiliza la figura humana como símbolo del mensaje. El propósito de sus obras es transmitir aquello por lo que ella a pasado, sin embargo también tiene un aire bastante desalentador ya que nos habla de crisis políticas y sociales del país. No obstante, la estudiante busca transmitir la fuerza de aquellas personas que a deben afrontar esta realidad día a día.
Comments